Día de los Muertos - es una de las fiestas más vistosas e importantes de México, que combina elementos de creencias precristianas y tradiciones católicas. Se celebra los días 1 y 2 de noviembre, cuando los mexicanos rinden homenaje a sus familiares fallecidos. Esta fiesta no tiene un talante triste ni luctuoso, sino que honra la vida de los que han fallecido.
Uno de los rasgos más característicos de esta fiesta es la creación de "altares" (ofrendas), en las que se exponen fotografías del difunto, sus comidas favoritas, bebidas, velas y flores. Los elementos más comunes son la flor "calli", que es un símbolo de las almas de los muertos. Los mexicanos creen que en estos días las almas de sus seres queridos regresan a la tierra, por lo que la celebración se convierte en un encuentro con aquellos que ya no están con nosotros, pero que permanecen en el corazón de la familia.
La fiesta también es conocida por su vivo simbolismo, en particular la imagen visual calaverasque suelen estar pintadas con colores vivos y decoradas con flores. "Catrina"Una de las figuras más famosas de esta festividad, es una calavera disfrazada que simboliza lo inevitable de la muerte, pero también la alegría de vivir.
El Día de Muertos es patrimonio nacional de México y ha sido reconocido por la UNESCO como parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Esta festividad no sólo honra la memoria de los difuntos, sino que también refuerza los lazos entre generaciones y es una parte importante de la identidad cultural mexicana.
